miércoles, 2 de noviembre de 2016

PLATAFORMA BLACKBOARD

PLATAFORMA BLACKBOARD 


Tiene como principal característica el permitir la administración un grupo de recursos que permiten desarrollar cursos virtuales, con la capacidad de hacer divisiones precisas de materias, grupos, roles, etc. Tiene como características principales el permitir la distribución de archivos de texto, audio y video, opciones para generar exámenes que serán desplegados en línea, crear grupos de discusión específicos, asignar tareas y calendarizar actividades con el objetivo de crear bases de datos de conocimiento conocidas como pools que pueden convertirse en una fuente de información para el análisis y modernización en cursos relacionados. Instituciones educativas como la Pontifica Universidad Javeriana hacen uso de esta aplicación.




¿En qué consiste el cambio?

La nueva plataforma trae consigo una gama de amplias herramientas tanto para los facilitadores como para los estudiantes, que enriquecen la interacción y la experiencia del proceso educativo. Blackboard Learn 9.1. puede definirse como una plataforma de enseñanza y aprendizaje de nueva generación que integra aspectos de vanguardia en cuanto a interacción, manipulación de contenidos y diseño de interfaz. Blackboard Learn ubica al estudiante en el corazón del proceso de aprendizaje, generando así muchas más posibilidades, a partir de:

  • Administración de cursos
  • Interfaz Web 2.0
  • Desarrollo de contenido
  • Versión Adaptativa
  • Unidades de Aprendizaje
  • Contenido de Libros - en Línea
  • Herramientas de Enseñanza – Aprendizaje
  • Administración de Información Personal
  • Tablero de Discusión
  • Gestión del Conocimiento – Web 2.0
  • Aula Virtual/Herramienta de Colaboración para colaboración en tiempo real.
  • Actividades /Tareas
  • Evaluaciones
  • Centro de Calificaciones
  • Protección a la Originalidad
  • Gestión y seguimiento al estudiante
  • Arquitectura de la Solución
Y todo esto se verá reflejado en:

Mayor interacción

Los foros de discusión se mantienen pero se han agregado los blogs y los diarios (o journals). Los primeros son públicos y pueden ser desarrollados individualmente o bien, trabajados en equipo; los segundos son privados entre el facilitador y el estudiante aunque también puede optarse por un journal público. Ambas herramientas  permitirán reflexionar sobre el contenido de la materia, mantenerse en contacto con el resto de compañeros y compartir contenidos. Por si esto fuera poco, también se podrá trabajar con wikis para que el desarrollo de los proyectos y trabajos en equipo sea más sencillo.

Aprendizaje con YouTube y otras herramientas en la red

En esta nueva plataforma se podrán encontrar vídeos publicados en YouTube, imágenes de Flickr y presentaciones de SlideShare elegidos por el facilitador para apoyar su aprendizaje.

Mejor administración de información y tiempo

En la  página de inicio hay módulos con información sobre las materias que se estén cursando: nuevos contenidos publicados, anuncios recientes, actividades o tareas pendientes y las que estén a punto de vencer y las que dejaste pasar. La finalidad es ayudar en la administración del tiempo, ¡Sácales provecho!

Diseño

La interfaz de Blackboard 9.1 permite manipular el contenido publicado por medio de un patrón congruente con la Web 2.0, logrando una interacción dinámica que permite personalizar el espacio de una forma sencilla y rápida por medio de menús contextuales.

Es así como Blackboard funciona como herramienta de gestión del conocimiento que pretende transferir el saber y la experiencia existente entre sus integrantes.


Blackboard Learn requiere de muy poca capacitación para que el usuario comience a trabajar. Sin embargo la Dirección de Tecnología de la Católica del Norte, ha preparado los siguientes vídeo tutoriales para que los estudiantes empiecen a familiarizarse con Blackboard 9.1.

Referentes bibliográficos:

1. http://www.ucn.edu.co/paginas/novedades-plataforma-blackboard.aspx
2. Libro Electrónico Multimedial: Recursos de TIC para la Enseñanza y el Aprendizaje. Capítulo 1: Plataformas de educación virtual.

No hay comentarios:

Publicar un comentario