miércoles, 2 de noviembre de 2016

INTRODUCCIÓN

PLATAFORMAS DE EDUCACIÓN VIRTUAL

Una plataforma de educación virtual debe ofrecer unas características como seguridad, interacción, facilidad de manejo, diversidad de recursos para la formación y la comunicación, acceso a la información, administración sencilla, favorecer el aprendizaje colaborativo entre usuarios y seguimiento del estudiante.
Las plataformas de e-learning ofrecen ambientes de aprendizaje ya diseñados e integrados. A ellos acceden los alumnos a través de una clave personal. Por ello, se trata de un espacio privado, dotado de las herramientas necesarias para aprender (comunicación, documentación, contenidos, interacción, etc.) Además, las plataformas permiten hacer un mejor seguimiento del progreso de los alumnos.
Es el lugar donde los estudiantes, tutores, profesores o coordinadores se conectan a través de Internet (navegador web) para descargarse contenidos, ver el programa de asignaturas, enviar un correo al profesor, charlar con los compañeros, debatir en un foro, participar en una tutoría, video conferencia, etc.
Asímismo, todo LMS consta de un entorno de aprendizaje y relación social, al que acceden los estudiantes, profesores y coordinadores y un entorno de administración, desde dónde se configuran los cursos, se importan contenidos, se habilitan servicios, etc.
Mediante distintos tipos de herramientas, el LMS permite que:
  • Los profesores coloquen a disposición de los estudiantes los objetivos del curso, su contenido y su reglamentación.
  • Los tutores y coordinadores supervisen el desarrollo del curso y el avance de cada estudiante.
  • Los estudiantes accedan a los contenidos, video conferencias, participan en foros, realizan la ejercitación prevista, se comuniquen entre sí y con el tutor para resolver dudas y realizar trabajos en grupo.
  • Los administradores obtengan información ´´on-line´´ del progreso del curso y de las acciones administrativas relacionadas, historial de cursos, etc.
Para poder cumplir con su propósito el LMS posee un conjunto mínimo de herramientas que pueden agruparse de la siguiente forma:
  • Herramientas de distribución de contenidos: editor de contenidos online; repositorios de archivos de imágenes; de vídeo y de texto como biblioteca “on-line´”; sistema de reconocimiento de contenidos en CD; inserción de hipervínculos, imágenes y vídeos; administración de calendario de contenidos.
  • Herramientas de comunicación y colaboración: foros de discusión por curso; sala de chat por curso; formación de grupos de trabajo; comunicación con el tutor; miembros del curso; novedades y calendario del curso.
  • Herramientas de seguimiento y evaluación: estadísticas y ficha personal por alumno; seguimiento de cada actividad; sistemas de exámenes editables por el docente o tutor; reportes de actividad.
  • Herramientas de administración y asignación de permisos: otorgamiento de permisos y autorizaciones; asignación de permisos por perfil de usuario; administración personal de perfiles de usuario; proceso de inscripción; planes de carrera y oferta formativa.
Referentes bibliográficos:
1.      Libro Electrónico Multimedial: Recursos de TIC para la Enseñanza y el Aprendizaje. Capítulo 1: Plataformas de educación virtual.
https://blancazuniga.wordpress.com/frasesimportancia-de-las-tics-en-la-educacion/

No hay comentarios:

Publicar un comentario