miércoles, 2 de noviembre de 2016

INTRODUCCIÓN

PLATAFORMAS DE EDUCACIÓN VIRTUAL

Una plataforma de educación virtual debe ofrecer unas características como seguridad, interacción, facilidad de manejo, diversidad de recursos para la formación y la comunicación, acceso a la información, administración sencilla, favorecer el aprendizaje colaborativo entre usuarios y seguimiento del estudiante.
Las plataformas de e-learning ofrecen ambientes de aprendizaje ya diseñados e integrados. A ellos acceden los alumnos a través de una clave personal. Por ello, se trata de un espacio privado, dotado de las herramientas necesarias para aprender (comunicación, documentación, contenidos, interacción, etc.) Además, las plataformas permiten hacer un mejor seguimiento del progreso de los alumnos.
Es el lugar donde los estudiantes, tutores, profesores o coordinadores se conectan a través de Internet (navegador web) para descargarse contenidos, ver el programa de asignaturas, enviar un correo al profesor, charlar con los compañeros, debatir en un foro, participar en una tutoría, video conferencia, etc.
Asímismo, todo LMS consta de un entorno de aprendizaje y relación social, al que acceden los estudiantes, profesores y coordinadores y un entorno de administración, desde dónde se configuran los cursos, se importan contenidos, se habilitan servicios, etc.
Mediante distintos tipos de herramientas, el LMS permite que:
  • Los profesores coloquen a disposición de los estudiantes los objetivos del curso, su contenido y su reglamentación.
  • Los tutores y coordinadores supervisen el desarrollo del curso y el avance de cada estudiante.
  • Los estudiantes accedan a los contenidos, video conferencias, participan en foros, realizan la ejercitación prevista, se comuniquen entre sí y con el tutor para resolver dudas y realizar trabajos en grupo.
  • Los administradores obtengan información ´´on-line´´ del progreso del curso y de las acciones administrativas relacionadas, historial de cursos, etc.
Para poder cumplir con su propósito el LMS posee un conjunto mínimo de herramientas que pueden agruparse de la siguiente forma:
  • Herramientas de distribución de contenidos: editor de contenidos online; repositorios de archivos de imágenes; de vídeo y de texto como biblioteca “on-line´”; sistema de reconocimiento de contenidos en CD; inserción de hipervínculos, imágenes y vídeos; administración de calendario de contenidos.
  • Herramientas de comunicación y colaboración: foros de discusión por curso; sala de chat por curso; formación de grupos de trabajo; comunicación con el tutor; miembros del curso; novedades y calendario del curso.
  • Herramientas de seguimiento y evaluación: estadísticas y ficha personal por alumno; seguimiento de cada actividad; sistemas de exámenes editables por el docente o tutor; reportes de actividad.
  • Herramientas de administración y asignación de permisos: otorgamiento de permisos y autorizaciones; asignación de permisos por perfil de usuario; administración personal de perfiles de usuario; proceso de inscripción; planes de carrera y oferta formativa.
Referentes bibliográficos:
1.      Libro Electrónico Multimedial: Recursos de TIC para la Enseñanza y el Aprendizaje. Capítulo 1: Plataformas de educación virtual.
https://blancazuniga.wordpress.com/frasesimportancia-de-las-tics-en-la-educacion/

PLATAFORMA CLAROLINE

PLATAFORMA CLAROLINE

Está siendo utilizada por más de 800 organizaciones de 83 países y 35 idiomas. Claroline es un groupware asíncrono y colaborativo. Está escrito en el lenguaje de programación PHP, utiliza MySQL como SGBD. Sigue las especificaciones de SCORM e IMS. Está disponible para plataformas Linux, Unix, Mac OS X y Windows y navegadores libres y propietarios. Presenta las características propias de un sistema de gestión de contenidos (CMS). Puede ser utilizado por formadores, para administrar cursos virtuales en entornos e-learning.



CARACTERÍSTICAS
Claroline presenta características propias y particulares de los Sistemas de Gestión de Contenidos, más conocidos como CMS (Content Management System), tales como ser totalmente dinámico, altamente configurable, versátil y simples a la hora de modificar sus contenidos. Como dijimos anteriormente Claroline es un sistema ideal para los formadores, profesores y profesionales de la educación, la cual de manera casi instantánea les va a permitir administrar sus cursos virtuales en entornos e-learning ya que nos permite realizar el control de las siguientes tareas:

·         Publicar documentos en cualquier formatos (.doc, .odt, ppt, pdf)
·         Administrar y modelar Foros de discusión, tanto públicos como privados.
·          Administrar listados de enlaces de referencia.
·         Crear grupos de estudios.
·         Confeccionar ejercicios de práctica.
·          Estructurar y Administrar una agenda de eventos, tareas y plazos.
·         Controlar los usuarios o alumno de los cursos.
·         Administrar los Formadores y Profesores de cada Curso.
·          Gestionar el envío de los estudiantes (Documentos, tareas, trabajos, etc.).
·         Gestionar y almacenar los Chat que se pude realizar entre los alumnos y el docente.
·         Seguimiento completo mediante el uso de estadísticas para los alumnos de los cursos.
·         Y por supuesto podemos evaluar a los alumnos a través de esta plataforma con el sistema de evaluación múltiple choice.

VENTAJAS Y DESVENTAJAS


PLATAFORMA CLAROLINE
Ventajas
Su funcionamiento no requiere conocimientos técnicos especiales.
Se puede personalizar.
Dispone de herramientas que permiten la organización.
Tiene una plantilla muy sencilla que permite de manera muy rápida comenzar a utilizarlo
Pública documentos en cualquier formato: word, pdf, html, vídeo, etc.
Software libre, intuitivo.Administración sencilla
Gestiona los envíos de los estudiantes: documentos, tareas, trabajos, etc.
Fácil instalación y uso
Entorno de trabajo flexible y personalizado
Profesor no se limita en opciones educativas dispone de herramientas que se pueden organizar y utilizar acorde a las necesidades
Cuida la estética de los cursos
Distintos diseños de itinerarios de aprendizaje
Desventajas
No permite organización por categorías
Engorroso a la hora de abrir los archivos
No se puede exportar cursos
No existe paquete listo para ninguna distribución
Cuenta con pocos módulos y plugins,
Relativamente poco modificable
La comunidad es muy limitada

Referentes bibliográficos:

1. http://patriciaanteliz.blogspot.com.co/2013/04/e-commerce_10.html
2. Libro Electrónico Multimedial: Recursos de TIC para la Enseñanza y el Aprendizaje. Capítulo 1: Plataformas de educación virtual.
3.http://unirgestoresdeaprendizaje.blogspot.com.co/2016/02/moodle-claroline-ventajas-y-desventajas.html

PLATAFORMA MOODLE

PLATAFORMA 


Modular Object-Oriented Dynamic Learning Environment (Entorno Dinámico de Aprendizaje Modular Orientado a Objetos). En febrero de 2008, la base de usuarios registrados incluía más de 35.000 sitios en 197 países de todo el mundo. Está traducida a más de 76 idiomas. Va camino de convertirse en un estándar de plataforma educativa virtual. Se considera un sistema de gestión de cursos de libre distribución (CMS) que ayuda a los educadores tanto a crear comunidades de aprendizaje en línea, como a utilizarlo como complemento al aprendizaje tradicional. Creado por Martin Dougiamas, en 2002, basándose en las ideas del constructivismo y en el aprendizaje colaborativo. El profesor, desde este punto de vista, debe crear un ambiente centrado en el estudiante que le ayude a construir ese conocimiento en base a sus habilidades. Y conocimientos en lugar de simplemente trasmitir la información que se considera que los estudiantes deben conocer.




Las características generales de la plataforma educativa Moodle son:

  • Promueve una pedagogía constructivista social (colaboración, actividades, reflexión crítica, etc.).
  • Es apropiada para el aprendizaje en línea y para complementar el aprendizaje presencial.
  • Tiene una interfaz de navegación sencilla, ligera y eficiente.
  • La mayoría de las áreas de introducción de texto (recursos para agregar información, recursos para proponer actividades) pueden ser editadas usando un editor HTML tan sencillo como cualquier editor de texto.
  • Un profesor tiene control total sobre todas las opciones de un curso.
  • Permite elegir entre varios formatos de curso: semanal, por temas, pestañas, menú, social, entre otros.
  • Ofrece una serie de actividades para los cursos: consulta, tarea, diálogo, chat, foro, glosario, wiki, cuestionario, reunión, entre otros.
  • Todas las calificaciones para los foros, diarios, cuestionarios y tareas pueden verse y descargarse como un archivo con formato de hoja de cálculo o archivo de texto.
  • Crea un registro completo de los accesos del usuario. Se dispone de informes de la actividad de cada estudiante, con gráficos y detalles sobre su paso por cada módulo (último acceso, número de veces que lo ha leído) así como también de una detallada "historia" de la participación de cada estudiante, incluyendo mensajes enviados, entre otras.
  • Integración del correo. Pueden enviarse al correo electrónico copias de los mensajes enviados a un foro, los comentarios de los profesores, etc. en formato HTML o de texto.
  • Los profesores pueden definir sus propias escalas para calificar.
  • Los cursos se pueden empaquetar en un único archivo zip utilizando la función de Copia de seguridad, la cual puede ser restaurada en cualquier servidor.
VENTAJAS Y DESVENTAJAS

PLATAFORMA MOODLE
Ventajas
Software libre.
Permite la autogestión del tiempo, posibilita mayor independencia y autonomía.
Facilita la comunicación bidireccional
Tiene una interfaz de navegador de tecnología amigable, ligera, eficiente y compatible.
Ofrece una serie de actividades para los cursos: foros, diarios, diálogos, cuestionarios, consultas, encuestas, tareas, chat, talleres, lecciones, correo, etc.
Soporta formato SCORM
Permite distinto tipos de aprendizaje
Es muy Intuitivo.
Tiene detrás una gran potente comunidad
Cursos basados en el aprendizaje constructivista
Posibilidad de uso de Streaming
Los recursos que el docente entrega a sus estudiantes pueden ser de cualquier fuente y con cualquier formato.
Desventajas
El rol del administrador/profesor a veces es poco intuitivo y pesado de editar.
Su instalación y administración puede resultar bastante compleja.
Se requiere de conocimientos profundos para el manejo eficaz y eficiente
Está un poco estancada. No ha avanzado mucho desde su creación.
Se necesitaría un LMS que integrara las funciones sociales con el objetivo de hacer un aprendizaje más colaborativo.
Debería contar con un módulo que le permita presentar los contenidos de un curso (lecciones, actividades, cuestionarios, etc.) según el perfil que tenga cada alumno.


Referentes bibliográficos:

1. http://patriciaanteliz.blogspot.com.co/2013/04/e-commerce_10.html
2. Libro Electrónico Multimedial: Recursos de TIC para la Enseñanza y el Aprendizaje. Capítulo 1: Plataformas de educación virtual.

PLATAFORMA eCollege

PLATAFORMA eCollege 


eCollege: pertenece al grupo de educación Pearson Educación, una compañía proveedora de contenidos impresos y electrónicos en ambientes físicos. La línea de productos y servicios ECollege está integrada dentro de una única solución SaaS la cual incluye: 1) LMS consiste de entorno de aprendizaje, administrador de resultados de Aprendizaje (Learning Outcome Management), administrador de reportes ejecutivos, Class Live Pro, un sistema de aulas virtuales. 2) CMS consiste de Content Management System (Administrador de Contenidos), herramienta de autoría de cursos. 3) Diseño instruccional consiste de: desarrollo de cursos.


¿Qué beneficios tiene e-College para las autoridades de la institución?

  • Genera nuevos canales de comunicación para todas las personas involucradas, ya sean alumnos, tutores, docentes o personal de la institución.
  • Ahorra tiempos y malos entendidos, al disponer de herramientas de colaboración en línea, como la mensajería, los comunicados, las reuniones, la wikipedia, etc.
  • Agiliza el manejo de aranceles, al disponer de toda la información de las cuentas, junto a la automatización de recordatorios, punitorios, etc.
  • Centraliza la información en un solo lugar, estando la misma a disposición de todos los involucrados y en cualquier momento del día.
  • Brinda datos actualizados de todos los involucrados con la institución (nombres, apellidos, direcciones, contactos, datos de salud, etc).
  • Monitorea el avance de los cursos, cumplimiento de las fechas, ausencias, sanciones, aranceles, etc.
  • Permite la fácil distribución de la información importante de la institución, como pueden ser las normativas, información sobre directivos, docentes, reemplazos, etc.
  • Provee toda la información académica de los alumnos, como son las calificaciones, ausencias, sanciones, comunicados, eventos, boletines, previas, horarios, etc.
  • Posee calendario escolar y festivo.
  • Permite la impresión de comprobantes de todos los datos importantes, como así también los boletines, aranceles. etc
¿Qué beneficios tiene e-college para los alumnos?

  • Les provee de la información importante de la institución: como pueden ser normativas, información sobre directivos, docentes, reemplazos, etc.
  • Les provee toda la información académica (calificaciones, ausencia, tardes, premios, sanciones, horarios, material de estudio, etc).
  • Calendario escolar y festivo.
  • Alertas sobre los eventos importantes en la casilla de e-mail.
  • Información sobre otros alumnos. Mensajería en línea.
  • Toda la información sobre sus cursos (materias, docentes, horarios, evaluaciones, trabajos prácticos, calificaciones, material de estudio, boletines, previas, etc).
  • Foros de discusión sobre temas relacionados a la institución, la educación y las actividades.
¿Qué beneficios tiene e-college para los docentes?


  • Acceder a la información importante de la institución: normativas, información sobre directivos, docentes, reemplazos, etc.
  • Información sobre ausencias.
  • Calendario de reuniones.
  • Información actualizada sobre los cursos y materias dictadas, horarios, alumnos, evaluaciones, calificaciones, material de estudio, trabajos prácticos, etc.
  • Recepción online de trabajos prácticos.
  • Comunicación en línea con el personal de la institución, docentes, alumnos y tutores.
  • Foros de discusión sobre temas relacionados a la institución, la educación y las actividades.

Referentes bibliográficos:

1. https://www.e-college.com.ar/ecollege/
2. Libro Electrónico Multimedial: Recursos de TIC para la Enseñanza y el Aprendizaje. Capítulo 1: Plataformas de educación virtual.

PLATAFORMA BLACKBOARD

PLATAFORMA BLACKBOARD 


Tiene como principal característica el permitir la administración un grupo de recursos que permiten desarrollar cursos virtuales, con la capacidad de hacer divisiones precisas de materias, grupos, roles, etc. Tiene como características principales el permitir la distribución de archivos de texto, audio y video, opciones para generar exámenes que serán desplegados en línea, crear grupos de discusión específicos, asignar tareas y calendarizar actividades con el objetivo de crear bases de datos de conocimiento conocidas como pools que pueden convertirse en una fuente de información para el análisis y modernización en cursos relacionados. Instituciones educativas como la Pontifica Universidad Javeriana hacen uso de esta aplicación.




¿En qué consiste el cambio?

La nueva plataforma trae consigo una gama de amplias herramientas tanto para los facilitadores como para los estudiantes, que enriquecen la interacción y la experiencia del proceso educativo. Blackboard Learn 9.1. puede definirse como una plataforma de enseñanza y aprendizaje de nueva generación que integra aspectos de vanguardia en cuanto a interacción, manipulación de contenidos y diseño de interfaz. Blackboard Learn ubica al estudiante en el corazón del proceso de aprendizaje, generando así muchas más posibilidades, a partir de:

  • Administración de cursos
  • Interfaz Web 2.0
  • Desarrollo de contenido
  • Versión Adaptativa
  • Unidades de Aprendizaje
  • Contenido de Libros - en Línea
  • Herramientas de Enseñanza – Aprendizaje
  • Administración de Información Personal
  • Tablero de Discusión
  • Gestión del Conocimiento – Web 2.0
  • Aula Virtual/Herramienta de Colaboración para colaboración en tiempo real.
  • Actividades /Tareas
  • Evaluaciones
  • Centro de Calificaciones
  • Protección a la Originalidad
  • Gestión y seguimiento al estudiante
  • Arquitectura de la Solución
Y todo esto se verá reflejado en:

Mayor interacción

Los foros de discusión se mantienen pero se han agregado los blogs y los diarios (o journals). Los primeros son públicos y pueden ser desarrollados individualmente o bien, trabajados en equipo; los segundos son privados entre el facilitador y el estudiante aunque también puede optarse por un journal público. Ambas herramientas  permitirán reflexionar sobre el contenido de la materia, mantenerse en contacto con el resto de compañeros y compartir contenidos. Por si esto fuera poco, también se podrá trabajar con wikis para que el desarrollo de los proyectos y trabajos en equipo sea más sencillo.

Aprendizaje con YouTube y otras herramientas en la red

En esta nueva plataforma se podrán encontrar vídeos publicados en YouTube, imágenes de Flickr y presentaciones de SlideShare elegidos por el facilitador para apoyar su aprendizaje.

Mejor administración de información y tiempo

En la  página de inicio hay módulos con información sobre las materias que se estén cursando: nuevos contenidos publicados, anuncios recientes, actividades o tareas pendientes y las que estén a punto de vencer y las que dejaste pasar. La finalidad es ayudar en la administración del tiempo, ¡Sácales provecho!

Diseño

La interfaz de Blackboard 9.1 permite manipular el contenido publicado por medio de un patrón congruente con la Web 2.0, logrando una interacción dinámica que permite personalizar el espacio de una forma sencilla y rápida por medio de menús contextuales.

Es así como Blackboard funciona como herramienta de gestión del conocimiento que pretende transferir el saber y la experiencia existente entre sus integrantes.


Blackboard Learn requiere de muy poca capacitación para que el usuario comience a trabajar. Sin embargo la Dirección de Tecnología de la Católica del Norte, ha preparado los siguientes vídeo tutoriales para que los estudiantes empiecen a familiarizarse con Blackboard 9.1.

Referentes bibliográficos:

1. http://www.ucn.edu.co/paginas/novedades-plataforma-blackboard.aspx
2. Libro Electrónico Multimedial: Recursos de TIC para la Enseñanza y el Aprendizaje. Capítulo 1: Plataformas de educación virtual.